Real Hermandad de Jesús Divino Obrero (León)

Hasta 1965, su sede canónica fue la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva, y ese año se cambió a la nueva iglesia de Jesús Divino Obrero.Fue la primera de la Semana Santa leonesa en contar con banda propia de cornetas y tambores, fundada en 1959, a la que se incorporaron las gaitas en 1985.Fue también la primera en igualar en condiciones a hombres y mujeres y así, desde 1987, las mujeres pudieron procesionar con los mismos derechos.[1]​ El emblema es una medalla en cuyo anverso aparece la imagen de Jesús Divino Obrero y en el reverso la inscripción «JHS.Se completa con pantalón oscuro, camisa blanca, corbata negra, y zapatos y calcetines negros.
Indumentaria
Jesús Divino Obrero "Jesusín", imagen titular de la cofradía