En el caso de números toda razón se puede expresar como una fracción[1] y finalmente como un decimal.
[cita requerida] En ocasiones se habla de razón aritmética y razón geométrica en el contexto de las progresiones aritméticas y progresiones geométricas, respectivamente.
La razón geométrica es la comparación de dos cantidades por su cociente, donde se ve cuántas veces contiene una a la otra.
Solo si las magnitudes a comparar tienen la misma unidad de medida la razón es adimensional.
18/6 representa la razón de 18 entre 6, que es igual a 3 (18 tiene tres veces 6).
20/2 representa la razón de 20 entre 2, que es igual a 10 (20 tiene diez veces 2).
Así, la razón aritmética de 6 a 4 se escribe: 6.4 o 6-4.
Si al consecuente de una razón aritmética se suma o se resta una cantidad cualquiera, la razón queda disminuida en el primer caso y aumentada en el segundo en la cantidad de veces que indica dicho número.