Ratonero Palmero

En los siglos XVIII y XIX, los comerciantes ingleses que desarrollaron su comercio de frutas y verduras en las Islas Canarias trajeron consigo sus propios terriers a las islas, que se mezclaron con razas autóctonas y se convirtieron en una raza terrier independiente a lo largo de los siglos.En reposo, son pacíficos, confiados y seguros de sí mismos.Por último, mencionar que tradicionalmente se le ha usado como perro de “aviso”, por su pequeño tamaño, inquietud y avispamiento, dando la voz de alarma cuando algo o alguien extraño se acerca a la propiedad del amo, manteniendo alerta de esta manera al perro grande de guardia y defensa (Presa canario o Pastor garafiano) que tenga por compañero.El primero puede presentar marcas “fuego” y el segundo varía desde el color arena claro al rojo intenso.Los Ratoneros Palmeros tienen una cabeza redondeada y proporcionada con respecto al resto del cuerpo, poco destacada.