Rapsoda

El primer significado se relaciona con la palabra rapdos, una vara usada de alguna manera para acompañar su canto, quizá como símbolo de autoridad o para marcar el ritmo del canto o quizá tenía alguna otra función.[1]​ No hay unanimidad entre los estudiosos con respecto a la diferencia entre rapsodas y aedos.Pese a ello, suele mencionarse que los aedos componían las obras que declamaban y las acompañaban tocando la lira mientras los rapsodas se limitaban a declamar y recitar las obras de otros.Sin embargo, hay testimonios antiguos que trataban ambos términos como idénticos.[2]​ Los rapsodas actuaban principalmente en festivales religiosos, compitiendo entre ellos,[3]​ pero también en otras ocasiones, como funerales.
El rapsoda (Clovis Cazes, 1913)