Ranunculus bulbosus

A pesar de su naturaleza tóxica se utiliza en homeopatía contra afecciones cutáneas (herpes, eczema, erisipela y prurito).En la piel humana estas plantas pueden crear ampollas ( dermatitis ), mientras que en la boca pueden causar dolor intenso y ardiente de las membranas mucosas.[2]​ Según la medicina popular esta planta tiene propiedades vesicatorias, antiespasmódicas (reduce los espasmos musculares, y también relaja el sistema nervioso) y revulsivo (descongestión de un órgano interno a través de la aplicación sobre la piel).Sin embargo, el uso práctico de esta planta no es recomendable debido a la alta toxicidad.Ranunculaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[5]​ Ver: Ranunculus bulbosus: epíteto latino que significa "bulboso".
Ilustración
Detalle de la flor
Bulbo