Ramón Martínez (político)

Fue militante del Movimiento al Socialismo (MAS).Se presentó a las elecciones del 30 de julio de 2000 junto con el MAS, el gubernamental Movimiento V República (MVR), y otras organizaciones seguidoras del gobierno central de Hugo Chávez, como el Partido Comunista, e incluso algunos opositores como La Causa Radical, obteniendo la gobernación del estado Sucre, ubicada al noreste del país.[2]​ Se convirtió en uno de los disidentes chavistas del MAS en el año 2002, que junto con Ismael García, Didalco Bolívar y Baudilio Reinoso, funda un nuevo partido que, en un principio es denominado MAS MAS, para finalmente adoptar el nombre de Por la Democracia Social (Podemos), el cual siguió apoyando al oficialismo.En 2007, tanto Martínez, como parte del partido Podemos, rompió con el presidente Hugo Chávez, pasando a la oposición, criticando el Proyecto de Reforma a la Constitución promovido por su gobierno, donde contemplaría la reelección ilimitada del presidente de la república, pero no de los gobernadores regionales.En 2017, hizo oficial su candidatura a la Gobernación del estado Sucre por los partidos MAS y Avanzada Progresista, para las elecciones regionales de dicho año, alcanzando el cuarto lugar.