Ramón Alonso Luzzy

Fue su padre quién ejerció una notable influencia en él, siendo este quien le animaría desde pequeño a la lectura.Ros y su investigación marcarán la vida del joven Luzzy a partir de ese momento.Considerando la influencia de maestros renacentistas, Fontana, Capogrossi, Dali, Miró, Caballero, Tapiz o Vicente se verían reflejadas en sus futuros murales y obras abstractas.[2]​ Regresó a Cartagena, se instaló el Centro de Investigación San Isidoro, cuyos organizadores y miembros estarán compuestos por amigos como Luzzy, Zarco Avellaneda, López Román o Martínez Pastor acogidos por Miguel Hernández.Posteriormente, fundaron la editorial Ballard, con el deseo de difundir la literatura más actual.[2]​ Desde 1957, Luzzy se ha convertido en el protagonista indiscutible de los paisajes, ocupándolo durante muchos años.Ramón pintó el paisaje de la ciudad y tuvo en cuenta la vanguardia de muchos artistas extranjeros que se asentaron en ese lugar, Ramón le dio a su mirada pictórica una nueva perspectiva, que se inyectó en sus cuadros.[2]​ En febrero de 1994 fue inaugurado en Cartagena el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, que lleva su nombre.
Mural cerámico del Parque Torres
Mural cerámico del Parque Torres
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy