Allí alterna sus actividades militares con el arte y la arqueología, que acrecentará a su jubilación como Coronel de Artillería en 1927.
Por todos sus trabajos arqueológicos se le concedió el ingreso en la Orden de Alfonso X el Sabio (1942[6]).
[7] Como arqueólogo destacan sus trabajos junto a Gabriel Llabrés y Quintana y, posteriormente con Juan Llabrés, en las excavaciones arqueológicas de Pollentia, desde 1923, así como el amplio material que recogió en diferentes libros manuscritos muy ilustrados con sus propios dibujos, algunos de los cuales se conservan en el Museo de Mallorca.
Dicha institución, tras la entrega del fondo documental por parte de la familia Ysasi para su conservación, estudio y exposición, junto a la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Barcelona, Sección Palma de Mallorca, el Estudio General Luliano y la Biblioteca Pública le dedicaron una exposición-homenaje en el Estudio General Luliano del 19 de mayo al 5 de junio de 1971.
*En el catálogo de la exposición L'evolució del paisatge a Mallorca.