Rafael Braun

[2]​ Se desempeñó como traductor del inglés y del francés para la Editorial EMECE y desarrolló cátedras universitarias.

Fue integrante en 1991 del primer Consejo de Dirección colegiado (Board) del Colegio Santo Domingo en la Sierra de Tandil.

Recibió, entre otras distinciones, en 1991 el Laurel de Plata otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires y en 1996 el Premio Derechos Humanos B’nai B’rith Argentina y el Diploma al Mérito en la Disciplina Ética, concedido por la Fundación Konex.

Fue un convencido del valor de las instituciones civiles de la República y de hecho muchos de los proyectos que alentó se desarrollaron como Asociaciones, Fundaciones o Sociedades y no como institutos canónicos; desarrolló el proyecto COMPARTIR,[5]​ adoptado por la CEA, para que la Iglesia Católica pudiera independizarse de los históricos aportes que recibe como compensación de las confiscaciones realizadas por el estado argentino durante el siglo XIX.

Como testimonio de la amplitud de su valoración social, sirve mencionar que fue de los pocos no pertenecientes a las comunidades israelitas, invitado a hablar en la conmemoración a los atentados a la AMIA, y el único clérigo católico invitado a intervenir en el matrimonio de la Reina Máxima de Holanda.