Radonitsa

[2]​ En la Rus de Kiev el nombre local es «Krásnaya Gorka» (Красная горка, "Hermosa colina"), y tiene el mismo significado.

Sin embargo, debido a que en los países ortodoxos, varios monasterios siguen la costumbre de ayunar los lunes, la fiesta a menudo se celebra el martes, para que todos puedan participar de los huevos.

Aunque el Typikon no prescribe ninguna oración especial para los difuntos en estos días, el memorial se mantiene como una costumbre piadosa.

A diferencia de los diversos «sábados del alma» a lo largo del año, no se realizan cambios en las vísperas, maitines o la Divina Liturgia, para reflejar que este es un día de los muertos.

En las tumbas, los himnos pascuales se cantan junto con las letanías habituales para los difuntos, concluyendo con el conmovedor Memoria Eterna (Вѣчнаѧ памѧть, Viéchnaia pámiat).

Ceremonia rusa en el cementerio, 1881.
Icono ruso ortodoxo del descenso de Cristo a los infiernos y la resurrección de Adán (siglo XVI ).
San Basilio Magno y San Juan Crisóstomo , compiladores de la liturgia bizantina.
El patriarca de Constantinopla Bartolomé I celebrando la Divina Liturgia .