Radioecología

La práctica consiste en técnicas de las ciencias generales de la física, la química, las matemáticas, la biología y la ecología, unidas a aplicaciones en protección radiológica.

La radioecología surgió en paralelo al aumento de las actividades nucleares, sobre todo tras la Segunda Guerra Mundial, en respuesta a las pruebas de armas atómicas y el uso de reactores nucleares para producir electricidad.

Esta ciencia combina técnicas de algunos de los campos más básicos, tradicionales, como la física, la química, las matemáticas, la biología y la ecología, con los conceptos aplicados en protección radiológica.

El Journal of Environmental Radioactivity (JER) fue la primera recopilación bibliográfica sobre el tema, y su aparición no se produjo hasta 1984.

A medida que aumentaba la demanda de construcción de centrales nucleares, se hizo necesario que la humanidad comprendiera cómo interactúa el material radiactivo con los distintos ecosistemas para prevenir o minimizar los posibles daños.

Molino de viento y la torre de refrigeración de la central nuclear de Doel, en Bélgica