Radiodifusión sonora digital

La Radiodifusión sonora digital se propone como alternativa a los sistemas de radio tradicionales, como la onda corta u onda media (ambas moduladas en amplitud AM) o la frecuencia modulada FM.Con el tiempo, estas tres tecnologías analógicas se verán “apagadas” para incentivar la introducción de la DAB.Mediante esta tecnología, una vez sintonizado un multiplexor, se puede cambiar de canal (a otro canal del mismo multiplexor), con mucha mayor velocidad, ya que no necesitamos que se enganche el PLL tradicional de la tecnología analógica.De esta forma, aquellos programas que no necesiten una gran capacidad en bps (principalmente aquellos que no incluyan música), ocuparán un menor espacio en el multiplexor, permitiendo así incorporar más programas a este.Además al ser digital es inmune a las interferencias provocadas por montañas, edificios y otras emisoras.Los entes autorizados a prestar estos servicios son: En cualquier caso, el derecho de uso del dominio público radioeléctrico necesario para la prestación del servicio requiere la licencia otorgada por el Estado.Una vez adquirida la licencia, debe realizarse la transmisión de información en la frecuencia o canal asignado.