Radio y Televisión Argentina

Cabe destacar que Radio y Televisión Argentina S. E. actual no está relacionado con el Radio y Televisión Argentina S. E. de este proyecto de la administración Menem.El plan de Radio y Televisión Argentina S. E. fue desestimado para evitar asumir las pérdidas que ATC S.A (la empresa que tenía a cargo Televisión Pública en ese entonces) tuvo durante su existencia (70 millones de dólares).[3]​ En 2000, bajo iniciativa del entonces secretario de Cultura y Comunicación, Darío Lopérfido, se creó la empresa Sistema Nacional de Medios Públicos SE (SNMP).[4]​ Su primer director fue Mario Cella, quien, hasta aquel momento, dirigía Radio Nacional.[6]​ Durante la gestión Lopérfido una investigación del síndico general de la Nación, el jurista Rafael Bielsa, denunció que se habían abonado deudas con terceros también en forma arbitraria y se habían pagado precios muy altos por películas a pesar de que eran de nulo valor, ya que tenían carácter de dominio público y que se encontraron rendiciones de gastos y anticipos con fondos del directorio eludiendo los controles administrativos de la empresa y se tercerizó la venta de la pauta publicitaria a empresas vinculadas con los propios directivos del canal.La norma dictada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró al SNMP disuelto y en liquidación, mientras que la infraestructura y los empleados pasaron al ámbito de RTA.El directorio de Radio y Televisión Argentina S.A. se compone de siete miembros:[10]​ Asimismo, Radio y Televisión Argentina S.A. posee el Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos, que cumple las siguientes funciones:[13]​
Instalaciones de Radio Televisión Argentina en la Antártida.