Manuel Antonio Flores Barrera (fallecido en 2006) junto con Ernesto Gamero (ingeniero), Rafael Orantes, Óscar Tario, Rafael Vanegas, Sigifrido Munés (publicista) y Chavalín Peralta (médico), aunque para Sigfrido Munés, los fundadores fueron solamente Manuel Flores Barrera, Ernesto Gamero, Rafael Orantes y él, fundaron YSKL Radio Universal, cuya primera transmisión se efectuó el 7 de mayo de 1956[1] en el antiguo local ubicado en la 4.ª calle Oriente #528 con un transmisor de 1000 watts de potencia.
En el año 1956 YSKL, junto con la radio YSS, creó un programa enmarcado en una campaña de alfabetización.
Fue clausurado por presiones del presidente José María Lemus por las críticas vertidas al régimen en el programa.
La denuncia hecha a través de los micrófonos evitó que los locutores fueran arrestados en esa ocasión.
Empezó a incorporar temas como: "Quiéreme Mucho", "Pancho López" y "Vereda Tropical", pertenecientes al álbum "El órgano que habla", del músico Hill Olvera, los cuales fueron de gran popularidad entre la audiencia siendo solicitados entre veinte y treinta veces al día.
[3] En la década del 60, la radio tenía algunos programas noticiosos, como "Informador KL", bajo la responsabilidad de los periodistas José Napoleón González y Candelario Rivera Amaya, el cual fue cancelado a los veinte días.
Los fundadores del programa fueron: Guillermo Antonio Hernández, conocido como "Albertico", Rafael Antonio Rodezno, Hugo Adiel Castro, Ángel Orlando Ochoa, Mario Aguilar Zelaya, Dagoberto Marroquín, y en la parte comercial: Oscar del Cid.
Después se incorporaron Francisco Brizuela Flores, Carlos Alberto Osorio y Mario Edgardo Alfaro.
Los periodistas que cubrieron la Copa del Mundo fueron Carlos Alberto Osorio y Hugo Adiel Castro.
Para 1975, el personal de la radio estaba organizado de la siguiente manera: José Antonio Guerrero Mario Chávez Mélida Guadalupe Avilés José Roberto Reyes Zúñiga Mauricio Morataya Ivonne Elizabeth Yánez Moreira Alfredo Aguilar Umaña Para esa época, la radio mantenía programas deportivos como: Entre los programas cómicos estaban: Entre los programas culturales se encontraba "Miscelánea KL", en el que se daban a conocer varios aspectos de interés general a manera de comentario o información.
(Carlos Zarzalejo Dr. en Educación - Msc en Gerencia) Las formas de comunicación que la radio YSKL ha utilizado para irse adaptando a la digitalización y seguir en la competencia son las redes sociales como tal.