En los animales, la rabia es una enfermedad vírica zoonótica neuroinvasiva que provoca inflamación en el cerebro y suele ser mortal.En 1932, el Dr. Pawan descubrió que los murciélagos vampiros infectados podían transmitir la rabia a los humanos y otros animales.Esta ausencia de síntomas típicos puede causar a menudo retrasos importantes en el tratamiento y el diagnóstico, tanto en animales como en seres humanos, ya que es posible que no se realicen la profilaxis postexposición y las pruebas dFAT necesarias.[20] En las zonas ganaderas donde son comunes los murciélagos vampiro, las vacas cercadas se convierten a menudo en el principal objetivo de los murciélagos (junto con los caballos), debido a su fácil accesibilidad en comparación con los mamíferos salvajes.[22][23] En América Latina, los murciélagos vampiro son el principal reservorio del virus de la rabia.[24][28][29] La rabia es común en los coyotes y puede ser motivo de preocupación si interactúan con los humanos.Si una persona era mordida por un perro rabioso y más tarde moría, el dueño era multado con una considerable suma.[31] Casi todas las muertes humanas atribuidas a la rabia se deben a la rabia transmitida por perros en países donde los programas de vacunación canina no están suficientemente desarrollados para detener la propagación del virus.[33] Se estudia muy poco debido a las dificultades de cultivo en laboratorio y para encontrar muestras, pero los estudios han mostrado variantes antigénicas únicas en diferentes huéspedes, más comúnmente el zorro ártico, Vulpes lagopus, una especie muy abundante.Los signos incluyen agresividad, incoordinación, presión sobre la cabeza, movimientos en círculos, cojera, temblores musculares, convulsiones, cólicos y fiebre.Los veterinarios recomiendan una vacunación inicial del potro a los tres meses de edad, repetida al año y con un refuerzo anual.El virus suele contraerse al ser atacado por otros animales rabiosos y puede incubarse en el conejo hasta 2-3 semanas.Los síntomas son debilidad en las extremidades, temblores en la cabeza, inapetencia, secreción nasal y muerte en 3-4 días.[18] Aunque son raros, se han registrado casos de rabia en pandas rojos.[39] En Estados Unidos no existe actualmente ninguna vacuna aprobada por el USDA para la cepa de rabia que afecta a las mofetas.Sin un periodo de cuarentena definitivo para las mofetas, no se aconseja poner en cuarentena a los animales, ya que no hay forma de saber cuánto tiempo puede tardar el animal en mostrar síntomas.Los lobos desarrollan un estado agresivo excepcionalmente grave cuando están infectados y pueden morder a numerosas personas en un solo ataque.Si no se trata, el mamífero puede sufrir rabia paralítica (muda) y sus extremidades empiezan a paralizarse lentamente.Estas criaturas vacunadas pueden desarrollar una respuesta inmunitaria humoral y combatir los síntomas mortales del virus de la rabia.[41] Los animales terrestres infectados con mayor frecuencia en los Estados Unidos son mapaches, mofetas, zorros y coyotes.Lo que complica aún más la situación es la dificultad de realizar pruebas para detectar la rabia antes de la muerte, ya que ocupa células alrededor del tronco encefálico y en los nervios y la saliva.[45] Los marsupiales, junto con los monotremas ( ornitorrincos y equidnas ), suelen tener temperaturas corporales más bajas que los euterios de tamaño similar.
Folio de 1224 que representa a un perro rabioso mordiendo a un hombre.
Imagen de 1566 que representa a un grupo de hombres que utilizan una variedad de armas para intentar matar a un perro rabioso que muerde a uno de los hombres en la pierna.