Opera seis emisoras de radio: cuatro que abarcan todo el territorio nacional; Ràdio 4, que se sintoniza únicamente en Cataluña,[2] y Radio Exterior de España, disponible para el resto del mundo, que emite, además de en las lenguas cooficiales españolas, en portugués, francés, inglés y judeoespañol.Se puede sintonizar a través de la radio AM, radio FM, televisión digital terrestre, transmisión digital de audio, internet y aplicación para dispositivos móviles.En estos momentos se empieza a conocer el inmenso potencial propagandístico de la radio, que sería ampliamente explotado por los dos bandos enfrentados en la contienda civil.Hasta esa fecha esa función la había venido desempeñando Radio Castilla de Burgos, la cual elaboraba la información y la propaganda que obligatoriamente debían emitir todas las emisoras que iban cayendo en manos de los sublevados a la Segunda República.Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, hasta el desembarco aliado en Italia en 1943 y el revés alemán en Estalingrado, Radio Nacional de España colaboró con las potencias del Eje retransmitiendo los noticiarios en español de las radios oficiales alemana e italiana.Como consecuencia de esta orden, todas las emisoras tanto públicas como privadas, debían conectar con Radio Nacional de España para transmitir los diarios hablados elaborados por la cadena oficial.Estos diarios hablados, normalmente uno a mediodía y otro por la noche, eran conocidos como «el parte», término de reminiscencia militar que recordaba los partes de guerra.Estos centros normalmente emiten la misma señal, al estar interconectados con los estudios centrales de Madrid, aunque también disponen de estudios en sus cabeceras territoriales para emitir información propia en determinados intervalos horarios.Este servicio denominado Radio Exterior de España sufriría en 1975 una profunda reorganización, potenciándose las emisiones con destino a los españoles en todo el mundo y suprimiéndose las emisiones en lenguas eslavas que hasta entonces se venían transmitiendo con destino a los países tras el Telón de acero.No obstante, algunas de estas emisoras tuvieron que ser clausuradas al no estar sus frecuencias comprendidas entre las asignadas a España en los convenios internacionales de distribución del espectro radioeléctrico.Además, en el año 1981 se dejó de emitir el tradicional rezo del ángelus, el cual se sustituyó por unas campanadas y un mensaje avisando de que era la hora del ángelus, esta vez sin el Avemaría de Franz Schubert ni el texto del rezo.Estas emisiones se suman a las del sistema antiguo DAB en Barcelona y Madrid, donde ya emitía con anterioridad.Además, las emisiones en DAB+se inician en otras ciudades del territorio nacional (ver listado de frecuencias DAB/DAB+ más abajo).Los nuevos logotipos están compuestos en minúscula y con degradados rojos.
Uno de los estudios de Radio Nacional de España, en Prado del Rey.