[2] Hasta el momento, todos los intentos de recuperación del río no se han realizado, limitándose a iniciativas ciudadanas.
Llamado río Grande durante el periodo colonial, fue el cuerpo hídrico que alimentó la población hasta bien entrado el siglo XX, cuando el acueducto sobre río Algodonal comenzó a surtir agua potable a todo el municipio de Ocaña.
La primera mención del mismo fue en un contrato entre el Cabildo de Ocaña y Don Gonzalo de Orta, donde este último se comprometía a extraer agua del río y llevarla a la plaza principal.
[3] En el siglo XVII se construye un molino de trigo cuyas ruinas persisten hasta hoy.
[2] En el presente continúa siendo el principal cuerpo hídrico de Ocaña, como en lugar donde se desechan las aguas residuales del municipio.