Es uno de los cuatro principales afluentes del Po por la derecha.
La cuenca hidrográfica del Taro ocupa una superficie de 2.026 km²; sus afluentes más importante son el Ceno, el Recchio y el Stirone.
El valle del Taro tuvo una importancia estratégica relevante en la Edad Media, pues lo cruza la Vía Francígena, la principal conexión entre Roma y Francia en aquella época.
Durante la conquista francesa de Italia en el curso de las Guerras Napoleónicas, el río dio su nombre a un Départment; véase Taro (departamento).
Hay un área protegida, 20 kilómetros del curso fluvial entre Fornovo di Taro y Ponte Taro forman el Parque natural regional del Taro, caracterizado por numerosos islotes de arena y grava, así como una amplia variedad de flora y fauna.