La cuenca del río Tumbes está formada, en su cabecera, por numerosas quebradas que discurren principalmente desde la cordillera de Chilla y Cerro Negro en el Ecuador (provincias de El Oro y Loja) y desemboca en el golfo de Guayaquil.
La mayor parte del río Puyango tiene una pendiente moderada de 3 por mil (cuenca media).
Bajando hacia el mar forma la llanura del río Tumbes, en donde la pendiente del cauce es inferior al 2 por mil (Cuenca baja), zona que es frecuentemente inundada.
Aguas abajo de esta estación, el río tiene un lecho muy amplio, conformando varios brazos, con cambios frecuente de ubicación, impidiendo hacer evaluaciones confiables del caudal.
La ciudad de Tumbes fue inundada por desbordes del río Tumbes aguas arriba de la ciudad, y por las fuertes lluvias locales (lluvia máxima diaria: 241 mm).
Habitantes de las riberas del río inician reclamos por la contaminación del río Puyango Tumbes, demandan al Estado Ecuatoriano por permitir la minería de oro y otros minerales en su territorio, las empresas mineras del lado ecuatoriano liberan sus desechos al río y contaminan el agua del río que llega hasta el lado peruano.
Miles de pescadores y agricultores son afectados, por la contaminación del río transfronterizo Puyango-Tumbes, porque aguas arriba, donde nace el río Puyango, en las montañas de la provincia de El Oro, al sur del Ecuador, existe minería legal y los desechos de la tierra procesada, para extraer el oro y otros metales se arrojan a los afluentes del río sin ningún tratamiento, también existe minería ilegal que el gobierno tiene la obligación de eliminar, la gente está obligada a beber de esa agua, aumenta la contaminación en la sangre y ha perdido parte de sus cultivos.