El río nace en los faldeos de la cordillera del viento en dirección sur; recoge el agua de numerosos ríos y arroyos hasta que a la altura de la localidad de Chos Malal se une por la margen izquierda del río Neuquén.
Durante el verano del 2011 se produjo una importante merma del caudal que obligó a tomar previsiones para garantizar el suministro.
[2] En el paraje de Caepe Malal, sobre el valle del río, se encuentra el sitio arqueológico de Caepe Malal, uno de los sitios arqueológicos de contacto hispano-indígena más relevantes que se hayan descubierto en la Patagonia Argentina.
[3] Corresponde a un cementerio indígena Pehuenche que fue utilizado durante los siglos XVIII y XIX.
[3] Las tumbas excavadas presentaron una variedad y cantidad de materiales de factura indígena y de origen europeo que constituyen indicadores de la dinámica social, cultural y económica que operaba en la región.