Grazia Deledda menciona este río en varias de sus novelas, entre ellas, Cañas al viento.
Al registrar el nombre antiguo del río, los diferentes códices lo mencionan como Kaidrios, Kaìdros, Kédriou, Kédrios, pero según Attilio Mastino debería corregirse a Kedrìnu.
El ambiente actual sería coherente con las características geo-pedológicas de la baja valle aluvial que precede la desembocadura; aún hoy son relativamente comunes los cultivos arbóreos, en particular los huertos de cítricos, con variedades peculiares de estas áreas como la que se llama localmente Pompía (del género Citrus), ejemplo de un cultivo que con el tiempo se ha asilvestrado y posteriormente recuperado.
Antes de los diques construidos a principios del siglo XX, la llanura era un gran delta, parcialmente pantanoso, en el cual el río desembocaba en el mar dividido en dos ramales: uno, que coincidía aproximadamente con el cauce actual, conocido como "Riu Mannu" es decir, "Río Grande", y otro que bordeaba al noroeste la colina de Santa Lucía y se llamaba "Baddaranza", es decir, "Cedro".
Es el quinto río más largo de Cerdeña y es especialmente rico en agua.