Río Candín
Desde el siglo XVIII hubo pequeñas explotaciones mineras hasta la llegada de importantes empresas en el XIX y la profundización de pozos como los denominados "Candín" o "Pozu Lláscares".[2] En los años 1960 se procedió a su encauzamiento subterráneo en La Felguera y Barros, por donde pasa bajo tierra durante varios kilómetros.Debido al intenso uso industrial (siderurgia y minería) durante décadas del lugar por el que transcurre, llegó a ser el río más contaminado de Langreo, por lo que llegó a conocerse como el «ríu puercu» (el río sucio) hasta las posteriores medidas de saneamiento.Entre los habitantes de la zona se decía que lanzando una cerilla al río llegaba a incendiarse.En la actualidad, cinco kilómetros del cauce del río transcurren soterrados bajo varios tramos de bóveda y losa de hormigón armado entre el pozo Candín y hasta la desembocadura del río en el Nalón a la entrada de Riaño.