Quisapincha

Esta parroquia rural se encuentra ubicada al suroccidente, a 12 kilómetros de Ambato.Quisapincha cuenta además con un gran potencial turístico por sus escenarios naturales aptos para el ecoturismo.Los Quisapinchas eran dueños de los terrenos donde hoy se sitúa la ‘Ciudad Jardín del Ecuador’, Ambato.Debido a la gran posesión de tierras los quisapinchas tenían comida suficiente para poder subsistir y eso hacía que fueran más resistentes con respecto a las demás civilizaciones como los salasacas o chibuleos.Por el siglo XVII, los kisapinchas toman para sí los terrenos altos y forman allí el poblado, con una primera Iglesia nominada como San Antonio de Quisapincha.Por el crecimiento turístico que tiene la zona se han incrementado más almacenes de cuero.La mayor variedad de artículos se encuentran en los locales al ingreso a la parroquia, si su usted desea ahorrar unos dolaritos tiene que visitar la Feria Artesanal que se realiza en la Plaza Central, junto a la Iglesia, subiendo la calle principal, en donde también puede encontrar productos de calidad.Los moradores del sector siempre buscan la manera de atraer a los clientes para que la producción surta efecto.Quisapincha es un lugar ideal donde las personas pueden conocer nuevas alternativas para disfrutar en familia.su vestimenta es de un sombrero blanco un poncho rojo y un anaco negro EL término “QUISAPINCHA”, procede de los vocablos quichuas: “Quimsa” = Tres y “Punlla” = Días; esto quiere decir : “TRES DÍAS”.Tres días es lo que se tardaba para llegar a Quito desde Quisapincha o viceversa.Según los primeros diccionarios quichuas, Quissa se entiende a las plantas tiernas, de hojas frágiles.Además Quisapincha cuenta con un gran potencial turístico por sus escenarios naturales aptos para el ecoturismo.En este lugar ya se encuentran grandes almacenes donde las personas pueden adquirir una prenda hasta con tarjetas de crédito.Quisapincha también es reconocida por su comercialización de gallinas, conejos y borregos los mismos que también constituyen para su economía.Su construcción se inició en el año de 1929 siguiendo el diseño realizado por el Padre Pedro H. Bruning.Se trata de productos que luego los comercializan en diferente ferias y reuniones.Hay indicios que las primeras familias provenían del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi.La Iglesia Central, construida en piedra negra tallada, que simboliza la religiosidad de las personas, es otro atractivo para los visitantes.
Iglesia Central de Quisapincha