Conserva, a los pies del templo, la espadaña de tres cuerpos en los que se abren cinco vanos ligeramente apuntados.Consta de tres arquivoltas lisas que se apoyan sobre seis capiteles decorados con motivos variados.Entre su imaginería, se ha incorporado en el siglo XXI una talla en madera de San Román, del artista local Félix Núñez.Realizado completamente en madera policromada ocupa el ábside central de la iglesia.Coronando todo el conjunto una cruz flanqueada por una escultura de la Virgen y San Juan.Cabe destacar la actitud y gesto perfectamente individualizado de las figuras laterales que encajan en el conjunto incluso llegando a formar escena con la figura situada simétricamente en el espacio opuesto del retablo.Este aspecto se ve claramente representado en la escena de la Anunciación del tercer cuerpo que está dividida en dos por la Ascensión de la Virgen que parece no existir cuando se observa la bipartita escena.La primera noticia documentada que poseemos del escultor y arquitecto es la carta de dote y arras otorgada en razón de su matrimonio con Margarita Muñoz, hija del maestro vidriero burgalés Gaspar Muñoz.La cuantía por el retablo de San Román Mártir asciende a 249.681 maravedís.Perteneciente a la corriente iniciada a mediados de la centuria caracterizado por un manierismo amable y correcto, en el que se ofrece un evidente cambio respecto a las formas siloescas y vigarnianas, vigentes hasta entonces y todavía visibles en algunos aspectos, el cambio de estilo no se aprecia de forma abrupta en este autor sino de una manera más lógica sin cambios bruscos.Donde se encuentra "El perro de San Roque", situada a las afueras del pueblo.Normalmente el fin de semana anterior a la fecha si esta no cae en viernes, sábado o domingo.