Quercus xalapensis

Está clasificada en la Sección Lobatae; del roble rojo de América del Norte, Centroamérica y el norte de América del Sur que tienen los estilos largos, las bellotas maduran en 18 meses y tienen un sabor muy amargo.Es endémico en Centroamérica, donde crece entre los 1000 hasta los 2200 m en México, en los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz; en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.En el primer año sin pelo, o ligeramente pubescentes, de color rojo oscuro marrón giro gris, con lenticelas blancas planteadas; capullos ovoides, de 2-4 mm de largo, con escamas pubescentes.[3]​ Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.xalapensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Xalapa.