Quercus infectoria

Quercus infectoria crece a 1800 m sobre el nivel del mar.[2]​ Cualesquiera agalla producidas en el árbol son fuertemente astringentes y pueden utilizarse en el tratamiento de hemorragias, diarrea crónica, disentería, etc.[3]​ La tintura se hace de las agallas ricas en tanino.[4]​ Las agallas son causadas por la actividad de la mosca Cynipid Cynips tinctoria.[5]​ Un extracto de las agallas se mezcla con sulfato ferroso junto con una goma y el colorante para hacer la tintura.[6]​ Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.
Hojas de Quercus infectoria con agallas, en Mont Meron, Alta Galilea, Israel
Vista de la planta en Israel
Vista de la planta
Agallas
Agallas