Quercus cedrosensis

Es tá clasificada en la sección Protobalanus, roble americano y sus parientes, que se encuentran en el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México.Tienen los estilos cortos, las bellotas maduran en 18 meses y tienen un sabor muy amargo.Quercus cedrosensis fue descrita por Cornelius Herman Muller y publicado en Madroño 16(6): 188–192, f. 1–3, 5.[2]​ Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.cedrosensis: epíteto geográfico que alude a su localización en la isla de Cedros.