Quebrada La Salitrosa

La quebrada la Salitrosa es un afluente hídrico que corre en sentido este-oeste, perteneciente a la subcuenca del río Salitre localizada sobre la margen izquierda del río Bogotá al noroccidente de la ciudad de Bogotá.

La diversidad faunística que hace parte de la quebrada La Salitrosa se relaciona en gran medida con las especies que se encuentran presentes entre los cerros y el humedal La Conejera, gracias a la conectividad ecológica entre dichos ecosistemas.

Algunas de las especies encontradas son la Torcaza Naguiblanca, el Garrapatero Grande, Carpintero Pardo, Elenia Montañera, Atrapamoscas Saucero y Alicero, Golondrinas Alfareras, Azulejo común, e incluso palomas y gallinazos negros, entre otras.

En cuanto a los mamíferos, es posible encontrarlos en especímenes pequeños como los roedores, ya que por su tamaño logran adaptarse a este tipo de hábitat que constantemente presenta alteraciones y reducción de los espacios naturales, motivo por el cual los mamíferos grandes y medianos han desaparecido.

La contaminación de la Salitrosa es un problema conjunto para los seis barrios que comparten territorio con el cuerpo de agua ya que la mayoría de los impactos que se ven desde el primer barrio (El Salitre) son arrastrados y compartidos con los demás; es decir, a su paso por cada barrio, la quebrada extiende su contaminación hacia el siguiente sector por la acción del cauce que arrastra los residuos, aguas contaminadas, lodos, malos olores, sedimentos y demás factores.

Quebrada La Salitrosa