[3] Es la institución universitaria más antigua todavía en funcionamiento por la Unesco[4] y el Libro Guinness de los récords.[5][6][7][8][9] En el siglo IX, Fez era la capital de la dinastía idrisí, considerada como el primer estado islámico marroquí.Fátima prometió gastar toda su herencia en la construcción de una mezquita adecuada para su comunidad.[18]: 48–49 [20][17]: 42 Los historiadores contemporáneos también consideran que Ibn Abi Zar es una fuente relativamente poco fiable.[26][27] La mezquita de al-Andalusiyyin, en el distrito del otro lado del río, también pudo haber desempeñado un papel similar hasta, al menos, el periodo meriní, aunque nunca llegó a igualar el prestigio posterior de la Qarawiyyin.[29]: 175 Por lo demás, es posible que las primeras menciones de halaqa (círculos) para el aprendizaje y la enseñanza no se produzcan hasta el siglo X o el XII,.Al-Qarawiyyin también recopiló una gran selección de manuscritos que se conservaban en una biblioteca fundada por el sultán meriní Abu Inán Faris en 1349.Abu Yúsuf las albergó inicialmente en la cercana madrasa de Saffarin (que había construido recientemente), pero más tarde las trasladó a al-Qarawiyyin.[41][42] La biblioteca estaba dirigida por un qayim o conservador, que supervisaba el mantenimiento de la colección.La institución ha producido numerosos eruditos que han influido mucho en la historia intelectual y académica del mundo musulmán.[24][28] En 1788-89, el sultán alauí Muhámmad ibn Abdallah introdujo reformas que regulaban el programa de la institución, pero también impuso límites más estrictos y excluyó la lógica, la filosofía y los textos sufíes más radicales del plan de estudios.[28] En el momento en que Marruecos se convirtió en protectorado francés en 1912, al-Qarawiyyin empeoró como centro religioso de aprendizaje con respecto a su época medieval,[24] aunque conservó cierta importancia como lugar de enseñanza para la administración del sultán.[24] El alumnado estaba rígidamente dividido por estratos sociales: la etnia (árabe o bereber), el estatus social, la riqueza personal y la procedencia geográfica (rural o urbana) determinaban la pertenencia al grupo de los estudiantes, que estaban segregados por el centro de enseñanza, así como en sus dependencias personales.[28][23][48] Al-Qarawiyyin también desempeñó un papel en el movimiento nacionalista marroquí y en las protestas contra el régimen colonial francés.[49]: 140, 146 En julio de 1930, al-Qarawiyyin participó intensamente en la propagación del Ya Latif, una oración comunitaria que se recita en tiempos de calamidad, para concienciar y oponerse al Dahir bereber decretado por las autoridades francesas dos meses antes.[10]: 387–389 [49]: 168 En 1947 al-Qarawiyyin se integró en el sistema educativo estatal,[9] y las mujeres fueron admitidas por primera vez a estudiar allí durante los años 40.En 1973, Abdelhadi Tazi publicó una historia del establecimiento en tres volúmenes titulada جامع القرويين (La mezquita de al-Qarawiyyin).
Reconstrucción del
reloj de agua
del siglo
XIV
del dar al-muwaqqit de la mezquita Qarawiyyin (expuesto en el Museo de Historia de la Ciencia y la Tecnología en el Islam de Estambul)
La madrasa Al-Attarine (fundada en 1323), justo al norte de la mezquita Qarawiyyin
Un documento de la biblioteca de Qarawiyyin que, según algunos estudiosos, es el título de médico más antiguo que se conserva en el mundo, expedido en 1207.
Vista de la mezquita Qarawiyyin en 1916
Entrada principal de la biblioteca y otros anexos del sur de la mezquita en la actualidad, junto a la plaza Seffarine