[5] Desde entonces, este nombre ha crecido hasta convertirse en el mayor dominio de nivel superior.
Algunos ejemplos son México (.com.mx), Argentina (.com.ar), Paraguay (.com.py), Colombia (.com.co), Perú (.com.pe), Brasil (.com.br), Panamá (.com.pa).
[9] El 1 de enero de 1993, la National Science Foundation (NSF por sus siglas en inglés) asumió la responsabilidad por el mantenimiento del dominio, debido a que .com se utilizaba mayoritariamente con fines ajenos a la defensa.
En un comienzo, esta tarifa llegaba a los 50 $ anuales, de los cuales 35 $ eran para NSI y 15 $ para un fondo del gobierno.
Verisign se separó posteriormente de las funciones de Network Solutions que no se relacionaban con el registro y creó una compañía aparte que continúa como registrador.
Muchas empresas que prosperaron en el periodo comprendido entre 1997 y 2001 (época conocida como la «Burbuja puntocom») incorporaron el sufijo .com en los nombres de las compañías, las que se hicieron conocidas como las punto-com o como empresas puntocom.
UU. aprobó la renovación del Acuerdo de Registro .com entre Verisign y la ICANN.
[14] Los siguientes son los 100 dominios .com registrados más antiguos que aún existen.