Punto fijo infrarrojo

En física, un punto fijo infrarrojo es un conjunto de constantes de acoplamientos u otros parámetros que evolucionan desde unos valores iniciales a muy altas energías (distancia corta) hacia otros estables, normalmente predecibles, a bajas energías (distancia larga).

Al contrario, si la longitud de escala decrece y los parámetros se acercan a valores fijos, tenemos entonces un punto fijo ultravioleta.

A esto se le conoce como "universalidad".

Esto determina las propiedades de la transición de fase a temperatura crítica, o el punto crítico.

Que sean observables, tal como exponentes críticos depende única y normalmente de las dimensiones del espacio, y son independientes de los constituyentes moleculares o atómicos.

Esto es un punto fijo ultravioleta, asociado al fenómeno conocido como libertad asintótica.

Es la causa de que los quarks y gluones se comporten como si efectivamente fueran libres (o no interactúen), partículas a altas energías.

Este fenómeno fue predicho por "Bjorken Scaling," y observado en experimentos de electroproducción, y fue crucial para el desarrollo de la teoría de interacciones fuertes conocida como cromodinámica cuántica.

En el modelo estándar, quarks y leptones tienen acoplamiento "Yukawa" con los bosones de Higgs.

Los acoplamientos Yukawa no son constantes y sus propiedades cambian dependiendo de la escala de energía en la que se están midiendo.

Esta ecuación describe como el acoplamiento Yukaya cambia con la escala de energía

se incrementa ligeramente a escalas de baja energía a las cuales las masas de los quarks son generadas por Higgs,

Por otro lado, las soluciones de esta ecuación para grnades valores iniciales

provocan que rhs se aproxime rápidamente a cero.

No importa cual es el valor inicial del acoplamiento, si es suficientemente grande alcanzara el valor del pundo fijo, y entonces se predicen las correspondientes masas de los quarks.

El valor del punto fijo es determinado de manera justa y precisa en el modelo estándar, llevando a predecir una masa del quark cima de 230  GeV.

El "punto fijo casi-infrarrojo" fue propuesto en 1981 por C. T. Hill, B. Pendleton y G. G. Ross.

El punto que prevalece hoy en día fue que la masa de los quarks cima debería estar en un rango de 15 a 26 GeV.

Muchos autores han investigado otros aspectos de los puntos fijos infrarrojos para comprender el espectro anticipado del bosón de Higgs en los modelos multi-Higgs.