[3] Desde la época del Imperio romano existió un puerto llamado Sarapion en lo que ahora se conoce como Mogadiscio.
El puerto modernizado de los italianos se llamaba Porto di Mogadiscio.
En 1930 se construyó un dique rompeolas frente a la ampliación del puerto,[4] conectado por un ferrocarril al interior de Somalia y por una "carretera imperial" hasta Adís Abeba.
[5] El puerto del Mogadiscio italiano exportó en 1934 43 467 productos agrícolas (sobre todo bananas) hacia Italia y Europa.
[6] El MS Vulcania era un transatlántico que servía al puerto de Mogadiscio.
[7] Durante la guerra civil sufrió daños, por lo que el gobierno federal creó el Proyecto de Rehabilitación del Puerto de Mogadiscio,[1] una iniciativa para reconstruir, desarrollar y modernizar el puerto.
[10] El director de la compañía turca, Ahmed Salim, indicó al firmar el acuerdo que el 55% de los ingresos del puerto irán al gobierno somalí y el restante 45% se lo quedará la empresa.
También construirá un edificio administrativo y limpiará los canales de entrada con vigilancia subacuática.