En sus inicios contó con municipalidad, juzgado de paz y correo postal; su primer intendente fue Oscar Piccili.
Lo debe a Ángel Vicentini, uno de los primeros adjudicados con lotes en la Colonia Resistencia, luego terminaría dando su nombre al paraje donde actuó.
[1] Cuando a fines del siglo XIX se formó la Colonia Resistencia, la primera colonia agrícola del Chaco, el único medio de transporte seguro era el fluvial.
Seguramente atraído por dicho embarcadero en 1901 se instaló un ingenio azucarero; poco tiempo después también surgiría en el lugar una fábrica de tanino.
[3] En 1907 llegaron las vías del Ferrocarril Santa Fe y se construyó en el paraje la estación Río Arazá, otorgando a la localidad un nuevo medio de comunicación confiable.