Esta urbanización turística, diseñada por el arquitecto Manuel Rosa Suárez[2] e inaugurada en 1972, es la de mayor oferta alojativa en Mogán, con 11.311 plazas hoteleras y extrahoteleras y una ocupación media superior a ocho días (2019).Sin embargo, determinadas instalaciones y zonas públicas acusan el paso de los años, por lo que actualmente se está tramitando el Plan de Modernización de Costa Mogán cuyas actuaciones se centran en mejorar los espacios públicos, la planta hotelera y los accesos desde la playa a las calles, pudiéndose observar ya la presencia de zonas verdes y ajardinadas que contrastan con el azul turquesa del mar.La comunidad noruega cuenta con un colegio,[5] un centro de salud[6] y un club[7] donde se realizan charlas, conferencias y demás actividades en conjunto con la ciudadanía local del municipio de Mogán.Esta urbanización turística cuenta con una playa artificial y un puerto deportivo.Gracias a sus aguas tranquilas y al buen tiempo reinante, los deportes náuticos son practicables durante todo el año y aportan al lugar el prestigio deportivo que ha ido adquiriendo con el paso del tiempo.Su penúltimo tramo (Arguineguín - Puerto Rico) fue inaugurado en 2004 poniendo fin al problema de tráfico que suponía el acceso por la antigua carretera nacional.