Puente romano de Ávila

Los estribos se conservan visibles sólo en la ribera izquierda del río.

Tan solo el mayor, enteramente descalzado y rehecho por los pobladores medievales en granito de La Colilla, aparece hoy ligeramente más bajo, precisamente porque los reconstructores no eran ingenieros cuidadosos de las viejas legiones del Imperio.

En todos los arcos aparece claramente la rotura precedente a la reconstrucción de los repobladores medievales.

El arco mayor fue encontrado por los repobladores enteramente arruinado, cosa lógica en un puente abandonado por siglos en el lecho de un río torrenticio, sometido a fortísimos estiajes y a no menos fuertes avenidas.

El pilar de división del arco mayor con su vecino a éste (los dos arcos en que el ímpetu de la corriente es mayor había casi desaparecido, como lo prueba el hecho de que su tajamar sea el único enteramente rehecho por los repobladores, el más desmañado y feo, el más pequeño.

El Puente Viejo de Ávila (1910) por Joaquín Sorolla