El idioma urhobo también es conocido como agbarho, agbon, sobo, udu o ujevwe.Ofoni es una comunidad urhobo en Sagbama, Área de Gobierno Local, en Bayelsa.Abarcaba los estados yoruba orientales de Ekiti, Ondo y Owo, las comunidades igbo occidentales al oeste del delta del Níger, así como los territorios urhobo, itsekiri e ijo al sur.[15] El grupo urhobo forma parte de la etnia edo que abarca numerosos pueblos, que se extienden desde el interior hasta el delta del río Niger y su periferia occidental.A su vez están integrados en una potente área cultural que los relaciona con los yoruba, aja, borgu y los otros pueblos miembros de la etnia edo.El flujo e integración entre estos grupos llevó a que ya en el siglo XIX los trabajos de interpretación etnográficos los trataran como una única civilización.[16][17] Los urhobo tienen aproximadamente 21 subgrupos, que incluyen a los agbon, ughelli y ogor.Un consejo se encargaba de coordinar y solucionar los posibles conflictos entre clanes.El último grupo se encargaba de hacer mandados, cuidar a los niños pequeños y mantener limpios los espacios públicos.[20] Los principales cultivos destinados al consumo local son la mandioca, el maní y el banano.[21] Oghene (Oghenu-kpabe) es el nombre que recibe la deidad suprema en la cosmovisión espiritual tradicional de los pueblos urhobo e isoko.El mito sobre el origen de la muerte que relatan miembros de los pueblos isoko y urhobo señala que originariamente la gente era inmortal, pero el mundo se superpobló.