Los morés, itenes o muris son un pueblo indígena que vive en el área del río Guaporé, en la frontera entre Brasil (en Rondonia) y Bolivia (en Beni).
[4] En 1935, Heinrich Snethlage hizo contacto con los morés, que se llamaban a sí mismos itoreauhip.
[5] Estudios posteriores declararon que vivían en el triángulo formado por los ríos Mamoré, Guaporé, Machupo e Itonomas y Blanco.
Cultivaron maíz, yuca dulce, camote, ñame, plátanos, papaya, piña, algodón.
Todavía tenían muchos animales, especialmente pájaros, para los cuales hacían pequeñas jaulas.
El trabajo de paja incluyó esteras, tamices, agitadores, mochilas y cestas rectangulares.
En 1963 se observó que la mayoría de ellos vivía en el lado brasileño del río Guaporé, mientras que una minoría vivía en el lado boliviano, pero una encuesta más reciente realizada por el Consejo Misionero Indígena (Cimi) indicó que no había más miembros de esta gente en territorio brasileño, y los remanentes vivían en Bolivia.