Pueblo kele (Gabón)

[3]​ Antes del surgimiento del comercio a gran escala de cautivos, en lo que ahora es Gabón, se dedicaron al intercambio de marfil y ébano con sus vecinos costeros, incluidos los pueblos fang y sheke.Aunque establecieron aldeas agrícolas, sus cazadores continuaron extendiéndose por todas partes en busca de elefantes y otras presas.En el proceso entraron en conflicto con otros pueblos que estaban migrando hacia estas mismas regiones.[5]​ A finales del siglo XIX misioneros protestantes intentaron cristianizar al pueblo kele, pero la vida seminómada y la gran dispersión de sus comunidades dificultó el objetivo.[10]​ Se organizaron en aldeas autónomas con jefes locales que no poseían gran poder político sobre el conjunto de la población.