El pueblo el molo (autoetnónimo gúra páu), también es conocido como dehes, elmolo, fura-pawa, o ldes.[5][3] La integración con otras comunidades vecinas hace difícil un censo étnico pues se han perdido en varios colectivos sus señas identitarias, especialmente su lengua nativa, casi extinta, ya que buena parte de la comunidad se expresa en idioma samburu, originario del grupo del mismo nombre de ascendencia masái y dominante en la zona.[6] No hay certeza sobre el significado y origen del nombre el monlo.El investigador de campo Mauro Tosco (Universidad de Toscana) señaló que el autoetnónimo (como el propio pueblo se refiere a sí mismo), es gúra páu que se podría traducir como “pueblo del lago”.[5] Algunas investigaciones encontraron préstamos o inclusión de palabras del antiguo idioma elmolo en el samburo y algunos otros dialectos de la zona hablados por miembros del pueblo el molo.