Psicólogo interno residente

Comenzó a desarrollarse e implantarse en el ámbito de algunas comunidades autónomas en 1983, en concreto en Asturias y Andalucía, pasando posteriormente al ámbito estatal.

A partir de 2011, se crea la figura del Psicólogo General Sanitario (PGS) y el máster oficial en Psicología Sanitaria[3]​ orientado a la obtención de dicho título.

Las funciones, según la ley, del Psicólogo General Sanitario son: «...la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada».

Además de las áreas tradicionalmente reconocidas en Salud Mental de adultos e infantojuvenil, el PIR incluye formación en las siguientes áreas, entre otras: atención primaria, interconsulta hospitalaria, rehabilitación, adicciones, neuropsicología, psicooncología, etc.

Comenzó a desarrollarse e implantarse en el ámbito de algunas comunidades autónomas en 1983 y en el ámbito estatal a partir de 1993.

Evolución de las plazas y aspirantes a las pruebas selectivas para la formación como Psicólogo interno residente (P.I.R.)
Evolución de las plazas y aspirantes a las pruebas selectivas para la formación como Psicólogo interno residente (P.I.R.)