Este examen no otorga una plaza en el SNS, sino solo una plaza para realizar la formación PIR, al finalizar la cual no se obtiene ningún puesto de trabajo.
[cita requerida] Aunque en teoría el título de psicólogo especialista en Psicología Clínica es el único válido legalmente para ejercer en la Sanidad Pública española [1], en muchos hospitales hay un número indeterminado de psicólogos realizando funciones de clínico sin tener el título de Especialista en Psicología Clínica, son los denominados PESTOS (psicólogos especialistas sin título oficial).
Estos psicólogos obtuvieron la plaza antes de crearse la especialidad, pero, por diversos motivos, no obtuvieron el título, el más habitual no cumplir el requisito de tiempo mínimo trabajando en el SNS En el ámbito de la práctica privada, la visibilidad de los Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica está dificultada debido a que la denominación "psicólogo clínico" se usa , de forma ilegal, como un cajón de sastre y engloba a gran cantidad de psicólogos con una formación y experiencia muy heterogénea, y en algunos casos insuficiente.
Las funciones del Psicólogo Especialista en Psicología Clínica son el desarrollo de instrumentos y procedimientos técnicos específicos, empíricamente fundamentados, para la evaluación, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales, del comportamiento, emocionales, cognitivos, y relacionales así como para mejorar la comprensión y el abordaje de las repercusiones psicológicas que las enfermedades físicas y sus tratamientos tienen en las personas y en la evolución misma de esas enfermedades.
Sánchez Reales, S., Prado Abril, J. y Aldaz Armendáriz, J. A.