Pseudoplanoglobulina
Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Turoniense hasta el Campaniense (Cretácico superior).Pseudoplanoglobulina incluía especies con conchas subtriangulares, inicialmente biseriadas y finalmente multiseriadas irregulares, con proliferación de cámaras sobre un plano pero solo una o como mucho dos filas con tres cámaras por fila; sus cámaras eran globulares a subglobulares; sus suturas intercamerales eran incididas; su contorno ecuatorial era subtriangular y lobulada; su periferia era redondeada; presentaban dos aberturas principales a ambos lados de cada cámara en el estadio multiseriado, todas ellas interiomarginales, laterales, y con forma de arco pequeño; presentaban pared calcítica hialina, finamente perforada, y superficie estriada o finamente costulada, con estrías o costillas irregulares.[1][2] El género Pseudoplanoglobulina no ha tenido mucha difusión entre los especialistas.Pseudoplanoglobulina ha sido considerado un sinónimo subjetivo posterior de Heterohelix.[4] Clasificaciones posteriores hubiesen incluido Pseudoplanoglobulina en el Orden Heterohelicida.