[2] Las pseudopalabras también se denominan a veces palabras "wug" en el contexto de experimentos psicolingüísticos.
El experimentador incitaría los niños a crear un plural para "wug", recibiendo "wugs" [w.gz] como respuesta colectiva.
Los experimentos fueron diseñados para ver si la morfofonemia inglesa sería aplicada por los niños a palabras nuevas.
Experimentos con pseudopalabras han llevado al descubrimiento del efecto pseudopalabra, un fenómeno en el cual las no palabras que son similares ortográficamente a las palabras reales dan lugar a más confusión, o "ataques y falsas alarmas", que otras palabras reales que también son similares en ortografía.
[4] Se utilizan a menudo en estudios relacionados con la afasia y otros déficits cognitivos.
Una prueba estandarizada para los lectores iniciales, Dynamic Indicators of Basic Early Literacy Skills (DIBELS), muestra puntuaciones altas en la pronunciación de pseudopalabras que se correlacionan con puntuaciones altas en la lectura de palabras auténticas.