Pruebas de función pulmonar

Las pruebas de función pulmonar son aquellas que se realizan para valorar el estado funcional del aparato respiratorio tanto en personas enfermas como sanas.Mediante espirometría se pueden determinar todos los volúmenes pulmonares salvo el volumen residual (se determina con el pletismógrafo o por el método de dilución de helio): Es una cifra que nos indica la cantidad de aire que se puede respirar en un minuto forzando la respiración al máximo.Hay tres modos de hacerlo: La diferencia entre el método primero y el segundo es útil para conocer el volumen atrapado.La morfología de la curva en una persona sana muestra un ascenso brusco que alcanza un pico (pico de flujo) y una caída lenta con una curva discretamente cóncava y una finalización asintótica.Ésta gráfica permite realizar un análisis del estado funcional del aparato respiratorio y, además, supone una prueba diagnóstica, puesto que cualquier variación en la gráfica control determina un patrón patológico.Es la obtenida durante al menos 0,01 s en la espiración forzada que sigue a una inspiración máxima.Una vez se alcanza el máximo, un indicador fija el resultado en una escala de litros por minuto.Se han implicado en este mecanismo un aumento en la hiperreactividad inespecífica de la vía aérea y del tono parasimpático nocturno, así como cambios bioquímicos.Caracterizado por oscilaciones profundas del flujo espiratorio durante la jornada, sin seguir ritmo alguno que lo haga previsible.La muestra se obtiene con jeringa heparinizada mediante punción perpenticular al vaso arterial, preferentemente en la arteria radial (justo donde se suele tomar el pulso arterial, a nivel del carpo) o en la arteria femoral (en la ingle).PEC la presión de enclavamiento capilar en mm Hg GC el gasto cardíaco dado en litros por minuto.El bulbo raquídeo conectado con la corteza cerebral para la percepción consciente de disnea y a los músculos respiratorios.La R, constante, es la relación de intercambio respiratorio que se estima en 0'8.Es aquel en el que las vías respiratorias de las regiones más bajas del pulmón comienzan a cerrarse.Su aumento indica cierre prematuro o estrechez de vías respiratorias ya en pacientes asintomáticos, generalmente fumadores.Nos mide las diferencias topográficas de la función pulmonar, también medibles mediante xenón radiactivo.Sirve para medir la curva espiratoria del dióxido de carbono para conocer la distribución irregular entre ventilación y perfusión.Como nos permite medir el oxígeno consumido y el carbónico eliminado, obtenemos con facilidad el cociente respiratorio.