Prueba de Weber

Sin embargo, lo anterior supone que se sabe de antemano cual es el oído defectuoso y el normal (por ejemplo, el paciente refiere que no pueden oír con el un oído) y la prueba se hace para caracterizar el tipo de hipoacusia, conductor o neurosensorial.

Una prueba de Rinne es normal o positiva cuando el sonido que se oye fuera del oído (conducción aérea CA) es más fuerte que el sonido del diapasón vibrante colocado sobre la apófisis mastoides (conducción ósea CO).

En la hipoacusia conductiva, la conducción ósea es mejor que el aire o CO > CA, es decir una prueba de Rinne negativa.

En un paciente con hipoacusia, el sonido del diapasón vibrante se oye más fuerte en un oído (lateralización) que en el otro.

Si una oclusión está presente, el sonido no puede escapar y aparece más fuerte en la oreja con la hipoacusia conductiva.

Esto se debe a que la oreja con la hipoacusia neurosensorial no está recibiendo entrada de la conducción ósea, y el sonido es percibido como más fuerte en el oído normal.

Diapasón utilizado en las pruebas de Weber y Rinne.