Prueba de Cozen

[2]​[1]​ El paciente esta sentado con el antebrazo en pronación, el codo flexionado en 90° y el puño cerrado.

El terapeuta toma el codo del paciente con una de sus manos y con la otra contacta con la cara dorsal de su mano.A continuación el paciente manteniendo cerrado el puño debe realizar una extensión de la muñeca y una desviación radial que es resistida por el terapeuta mediante la aplicación de otra fuerza contraria con la mano colocada sobre ella al efecto.

El codo lo coloca en una flexión de 20º, el antebrazo está supinado y la muñeca extendida.

En esta posición se le pide al paciente que realice una flexión de la muñeca que es resistica por el terapeuta con la mano colocada al efecto.

[2]​[4]​ Si aparece dolor en la zona de la epitróclea la prueba se considera positiva y su resultado es compatible con una epitrocleítis.