[1] Actualmente, este proyecto es un éxito consolidado, posicionando a Perú como el principal exportador mundial de ciertos productos hortícolas.La terminación -mochic tiene un parecido con la voz muchik, autónimo de la lengua mochica para el pueblo homónimo, el cual en el Intermedio Tardío logró convertir a los valles del moderno Departamento de Lambayeque en un solo valle irrigado unido por canales, extendiendo su frontera agrícola (véase cultura Lambayeque).Su ejecución significará un gran paso para el desarrollo de la región La Libertad ya que afianzará la solidez económica que viene teniendo la región en la última década (Aguirre,2013).En mayo último, Carlos Pagador Moya, gerente del Proyecto Especial Chavimochic explicó que la adenda implica no solo terminar con la Presa Palo Redondo, también construir el Canal Coscomba y la Tercera Línea del Sifón Virú.El iniciativa comprende con una inversión de 750 millones de dólares[4] Con el contrato se espera culminar la presa Palo Redondo y construir la tercera línea del sifón.