Proyecto Conectoma Humano

[3]​ El objetivo del Proyecto Conectoma Humano es construir un "mapeo de red" que arrojará luz sobre la conectividad anatómica y funcional dentro del cerebro humano sano, así como producir un conjunto de datos que facilite la investigación de los trastornos cerebrales tales como dislexia, autismo, enfermedad de Alzheimer y esquizofrenia.

La comparación entre los conectomas y la información genética de los gemelos idénticos con la de los gemelos fraternales revelará las contribuciones relativas de los genes y el medio ambiente en la que se conforman los circuitos del cerebro y determinará la variación genética relevante.

Los mapas también arrojará luz sobre cómo se organizan las redes cerebrales.

[5]​ El nuevo escáner incorporado al Centro Martinos de MGH para este proyecto es "de 4 a 8 veces más potente que los sistemas convencionales, lo que permite imágenes de neuroanatomía humana con una sensibilidad mucho mayor a la disponible en la actualidad.

Para entender mejor la relación entre la conectividad cerebral y el comportamiento, el Proyecto Conectoma Humano usará una batería confiable y bien validada de medidas que evalúan una amplia gama de funciones humanas.