Proyección cartográfica

Cada proyección preserva, compromete o aproxima las propiedades métricas básicas de diferentes maneras.Diferentes datums asignan coordenadas ligeramente diferentes a la misma ubicación, por lo que en mapas de escalas grandes (1:0 – 1:600,000), como los de los sistemas cartográficos nacionales, es importante hacer coincidir el datum con la proyección.[11]​ Carl Friedrich Gauss en el Theorema egregium demostró que la superficie de una esfera no puede representarse en un plano sin distorsión.Se han descrito muchas otras formas de mostrar la distorsión en las proyecciones.[19]​ En medios dinámicos, se pueden arrastrar formas de costas y fronteras conocidas por un mapa interactivo para mostrar cómo la proyección distorsiona los tamaños y las formas según la posición en el mapa.A veces ambas se muestran simultáneamente mezclando dos colores para crear un mapa bivariante.[14]​[22]​[23]​[24]​[25]​ Se suelen establecer clasificaciones en función de su principal propiedad, el tipo de superficie sobre la que se realiza la proyección ya sea: cenital (un plano), cilíndrica (un cilindro) o cónica (un cono); así como la disposición relativa entre la superficie terrestre y la superficie de proyección (plano, cilindro o cono) pudiendo ser tangente, secante u oblicua.[28]​ Se distinguen tres tipos de proyecciones básicas: cilíndricas, cónicas y acimutales.Es una de las más utilizadas, aunque por lo general en forma modificada, debido a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, lo que impide apreciar a las regiones polares en su verdadera proporción.Para corregir las deformaciones en latitudes altas se usan proyecciones pseudocilíndricas, como la de Van der Grinten, que es policónica, con paralelos y meridianos circulares.[32]​ Este tipo de proyección se relaciona principalmente con los polos y hemisferios.Para los mapas a escala más pequeña, como los que abarcan continentes o el mundo entero, son de uso común muchas proyecciones según su idoneidad para el propósito, como Winkel tripel, Robinson y Mollweide.En 1989 y 1990, tras cierto debate interno, siete organizaciones geográficas estadounidenses adoptaron una resolución en la que recomendaban no utilizar ninguna proyección rectangular (incluidas Mercator y Gall-Peters) para los mapas de referencia del mundo.
Diversas proyecciones
Indicatrices de Tissot sobre la proyección de Mercator .
Esquema de una proyección cilíndrica.
Esquema de una proyección cónica.
Esquema de una proyección acimutal gnomónica.
La proyección de Robinson fue adoptada por la revista National Geographic en 1988 pero abandonada alrededor de 1997 a cambio de la proyección de Winkel-Tripel .
Dos paralelos estándar deben ser escogidos por el cartógrafo para definir el diseño del mapa de acuerdo a la proyección de Albers , con lo cual las áreas extensas se logran apreciar con mayor precisión, pero con cierta distorsión de las formas.