Protesta contra SOPA y PIPA

[1]​ Consistió en un bloqueo autoimpuesto impidiendo ingresar al contenido del sitio, y mostrando en cambio una pantalla negra donde se leía «Internet debe seguir siendo libre», ejemplificando que es lo que puede suceder con la censura en internet.Es el primer «corte» que registra Wikipedia tras casi once años ininterrumpidos de servicio en la web.Google por ejemplo puso en su página de Estados Unidos un doodle cubierto por una placa oscura y una leyenda que decía: «por favor no censuren la web».La fecha de protesta se eligió para coincidir con las acciones similares llevadas a cabo por otros sitios web tales como Reddit.Así ha sido descrita por tres administradores de Wikipedia, quienes facilitaron el intercambio formal con la comunidad.Creemos en una Internet libre y abierta donde la información pueda ser compartida sin ningún impedimento.¿Por qué estamos tomando una medida global, en vez de una limitada a Estados Unidos?¿Y por qué ahora cuando algunos legisladores parecieran haber emprendido una retirada táctica en lo referente a SOPA?Nuestra preocupación se extiende más allá de SOPA y PIPA: estas son tan solo una parte del problema.Sue Gardner, Directora Ejecutiva, Fundación Wikimedia[10]​ En los días previos al apagón se presentarion varios problemas de comunicación entre los posibles participantes, entre los más notorios se cuentan unas declaraciones de Dick Costolo, presidente de Twitter, quien en su propia cuenta emitió un mensaje diciendo que era absurdo tomar esa decisión por una ley nacional.A lo que Jimmy Wales respondió: «Gracias, The Guardian te malinterpretó, justo como lo pensé.[14]​ Google, no se sumó al apagón, pero en cambió, mostró a sus usuarios de Estados Unidos un doodle tapado por un rectángulo negro y debajo del campo de búsqueda, un enlace que decía Tell Congress: Please don't censor the web!(‘Dile al Congreso: ¡Por favor no censures la web!’), la segunda parte era un enlace a una página de explicación.[15]​ En la portada de Wikipedia en inglés podía leerse: Sin conocimiento libre El apagón de Wikipedia en inglés se unió a protestas parecidas realizadas por miles de sitios web, 7000 según el sitio de noticias estadounidense Político,[16]​ y entre los cuales se encontraban WordPress, Google (cuya página mostraba su logotipo tapado por una banda negra para los usuarios que acceden a ella desde los Estados Unidos),[16]​ la Fundación Mozilla (la fundación que ha desarrollado Firefox), Reddit y Yahoo!
Diseño final para la portada de Wikipedia en inglés durante el apagón. En el título se lee: «Imagina un mundo sin conocimiento libre».
Carteles de aviso de "No a la ley SOPA" en las portadas de Wikipedia japonesa y holandesa
Sue Gardner en una reunión de la fundación Wikimedia , discutiendo sobre el apagón de la Wikipedia en inglés durante la noche del 17 de enero.
Posible diseño para la portada de Wikipedia en inglés durante el apagón. En letras grandes se lee: «Internet debe seguir siendo libre».
Apagón de la Uncyclopedia en el cual titula Imagina un mundo sin lolcats , bronies y cualquier otra estupidez . Esto se hizo en reacción al apagón de la Wikipedia en inglés y a favor de las leyes SOPA y PIPA.